PROCESO
1. Molde de la mano.
Consistía en sacar el molde de la mano, teniendo en cuenta algún objeto que interviniera como composición, para este trabajo utilicé un cuchillo de cocina. Para llegar al proceso final se siguieron los pasos mencionados en la primera entrada.
en este proceso fue fundamental la ayuda de la arcilla como base para apoyar el brazo, posteriormente la vaselina, para evitar complicaciones a la hora de retirar el yeso tipo II, es necesario colocar varias capas de yeso, para aumentar su consistencia.
No obstante a la hora de preparar el yeso se debe tener en cuenta que deben formarse islas en el recipiente que lo va a contener, y después de suministrar el yeso esperar un momento y luego revolver, de esta forma el yeso fraguará adecuadamente.
No obstante a la hora de preparar el yeso se debe tener en cuenta que deben formarse islas en el recipiente que lo va a contener, y después de suministrar el yeso esperar un momento y luego revolver, de esta forma el yeso fraguará adecuadamente.
La primera capa de contacto siempre va a ser la más importante, por lo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de poner esta capa de yeso, pues va a determinar la forma en que quedará el molde. Posteriormente continúan las otras capas, por lo general no son más de tres.
Se deja al rededor de una hora, y para vaciar se trabaja con las partes donde debe cuadrar la pieza, para que pueda salir más rápido, es decir, por los bordes, donde además se debió añadir una cantidad de arcilla, para evitar la filtración del yeso.
Posteriormente se pule con algún elemente puntiagudo para las partes complicadas de alcanzar con las espátulas comunes.
Resultado:
Que chevere hacer todas mis manos en yeso III, yo una ves saque mi rostro y quedo lo mas de bacano, lo maluco fue que para una buena factura toco lijarlo bastante
ResponderEliminar